Buscar este blog

Métodos anticonceptivos para prevenir las enfermedades venéreas

 

Métodos anticonceptivos para prevenir enfermedades venéreas.

Objetivo:

Sensibilizar y prevenir a los jóvenes sobre las enfermedades de transmisión sexual.

Objetivos Específicos:

o   Indagar en los estudiantes de primer año sobre los conceptos previos de enfermedades de transmisión sexual.

o   Promover en los estudiantes de primer año de la institución educativa la importancia de la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

o   Concienciar a los estudiantes para el uso adecuado de los métodos anticonceptivos.

 

Introducción.

Hoy en día existen muchas enfermedades de transmisión sexual de las cuales muchas personas no saben nada mucho menos como protegerse de algunas de ellas.

Entre las más conocidas tenemos; el SIDA, Gonorrea, Sífilis, Herpes y otras.

La más conocida de toda ellas es el SIDA científicamente conocida por como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, la enfermedad más letal del mundo ya que no se ha descubierto una cura para ella, muchas personas que tienen esta enfermedad pueden vivir determinado tiempo con ella, a estas personas se les llama portadores.





5 Métodos anticonceptivos eficaces.

1. Dispositivo intrauterino (DIU)


Menos de 1 de cada 100 mujeres que usan este método queda embarazada durante el primer año.  (El porcentaje típico de tasa de fallo: 0,2-0,8%).


 De qué se trata: Un médico inserta en el útero el pequeño y flexible dispositivo en forma de T para el control de la natalidad. El implante (DIU) no proporciona protección contra las ETS, así que usar condones sigue siendo importante. Existen dos tipos:

§  DIU T de cobre (ParaGuard): No contiene hormonas y no necesita ser reemplazado por 10 años.

§  Levonorgestrel DIU (Mirena, Skyla): Contiene una hormona; no necesita ser substituido por 3 a 5 años.



2. Anticonceptivo inyectable.

§  Este método implica la inyección de una progestina, Depo-Provera (DMPA, acetato de medroxiprogesterona de depósito) en el brazo o la nalga una vez cada 3 meses.5 Este es un método de control de natalidad que puede provocar una pérdida temporal de densidad ósea, en especial en las adolescentes. Sin embargo, esta pérdida ósea suele recuperarse luego de discontinuar el uso de DMPA.  La mayoría de las pacientes que utilizan métodos anticonceptivos inyectables deben llevar una dieta rica en calcio y vitamina D o tomar suplementos vitamínicos mientras reciben este medicamento. Una nueva formulación autoinyectable de DMPA, Sayana Press, está aprobada en el Reino Unido y se espera que se apruebe en más lugares en un futuro cercano.  Este producto inyectable subcutáneo tiene una cantidad más baja de hormonas y puede ser más aceptable para algunas mujeres.




3. Anillo vaginal anticonceptivo (NuvaRing®)

Nueve de cada 100 mujeres que usan este método quedarán embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 9%).

De qué se trata: Usted introduce el anillo en su vagina una vez al mes. Este tiene hormonas que eviten que los ovarios liberen un óvulo. El anillo se deja por 3 semanas y luego se saca por 1 semana (durante esa semana el usuario tiene su período). El anillo no proporciona protección contra las ETS, así que es importante seguir usando condones.


Ventajas:

  • o   Puede tener períodos menos abundantes.
  • o   Puede tener menos calambres menstruales.
  • o   El acné puede mejorar.

Desventajas:

  • o   Puede ser difícil que algunas adolescentes se acuerden de substituir el anillo cada mes.
  • o   Se pueden tener dolores de cabeza, náusea, descarga vaginal, o sensibilidad (dolor) en los senos.
  • o   Puede haber mayor riesgo de coágulos de sangre.



4. Condones M/F.

  • §  Condones masculinos: Este condón es una funda fina que cubre el pene para recolectar el esperma y evitar que ingrese al cuerpo de la mujer. En general, los condones masculinos están hechos de látex o poliuretano, pero una alternativa natural son los condones de piel de cordero (hechos con la membrana intestinal de corderos). Los condones de látex o poliuretano reducen el riesgo de diseminar enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés). Los condones de piel de cordero no previenen las STD. Los condones masculinos se desechan luego de un único uso.
  • §  Condones femeninos. Estos son una especie de bolsa de plástico fino y flexible. Una parte del condón se inserta en la vagina de la mujer antes de tener relaciones sexuales para evitar que el esperma ingrese al útero. El condón femenino también reduce el riesgo de STD. 


gs

5. Método del calendario o ritmo.

La presunción de fertilidad esta dada porque la ovulación ocurre entre el día 14 y 16 del ciclo menstrual. El método del ritmo se basa también en que la vida del ovocito es de 24 – 48 horas y la del espermatozoide de hasta 92 horas, por lo que si no se mantienen relaciones sexuales 5 días antes y 2 después de la ovulación no habrán posibilidades de embarazo. El ritmo pierde eficacia cuando la mujer tiene ciclos menstruales irregulares.








o   


No hay comentarios.:

Publicar un comentario